Tipos de Infracciones de Tránsito en Colombia: Guía Completa 2024

Manejar en Colombia implica conocer y respetar el Código Nacional de Tránsito. Este conjunto de normas busca garantizar la seguridad vial, el orden y la fluidez en las vías. Sin embargo, las infracciones de tránsito son comunes, y es fundamental comprender las diferentes categorías y consecuencias que estas conllevan. Este artículo te ayudará a identificar los distintos tipos de infracciones de tránsito en Colombia, sus consecuencias y cómo evitarlas.

Las infracciones de tránsito se clasifican según su gravedad, el tipo de vehículo involucrado y la naturaleza de la falta. Las más comunes incluyen exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, no usar cinturón de seguridad, no respetar las señales de tránsito y el uso inadecuado del celular mientras se conduce. Cada una de estas acciones tiene sanciones específicas, que pueden ir desde multas económicas hasta la suspensión de la licencia de conducir. Es crucial conocer estas normas y actuar con responsabilidad al volante, no solo para evitar sanciones, sino para proteger la vida de todos los que se encuentran en las vías.

Tabla de contenido
  1. Tipos de Infracciones de Tránsito en Colombia: Una Clasificación Detallada
  2. Consejos para Evitar Infracciones de Tránsito
  3. Conclusiones

Tipos de Infracciones de Tránsito en Colombia: Una Clasificación Detallada

Para comprender a profundidad las infracciones de tránsito, es necesario clasificarlas de acuerdo con su naturaleza y gravedad. En Colombia, la Ley 769 de 2002, junto con el Decreto 1525 de 2009, establecen los criterios para la clasificación de las infracciones. A continuación, se detallan los principales tipos:

1. Infracciones por Exceso de Velocidad

El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes y peligrosas en las vías colombianas. Se clasifica en:

a. Exceso de Velocidad Leve: Cuando la velocidad supera el límite establecido en no más del 20%.

b. Exceso de Velocidad Grave: Cuando la velocidad supera el límite establecido en un rango del 21% al 50%.

c. Exceso de Velocidad Muy Grave: Cuando la velocidad supera el límite establecido en un rango superior al 50%.

Consecuencias:

  • Multas: Las multas varían según el tipo de infracción, la zona y el vehículo involucrado.
  • Puntos en la licencia: Se acumulan puntos en la licencia de conducir, y si se alcanzan los límites máximos, puede resultar en la suspensión de la licencia.
  • Inmovilización del vehículo: En algunos casos, el vehículo puede ser inmovilizado por las autoridades.
  • Posibles accidentes: El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tránsito, con consecuencias potencialmente fatales.

Ejemplos:

  • Límites de velocidad en zonas urbanas: 50 km/h en la mayoría de las calles y avenidas.
  • Límites de velocidad en zonas rurales: 80 km/h en carreteras sin curvas peligrosas.
  • Límites de velocidad en autopistas: 100 km/h en autopistas con dos o más carriles por sentido.

Recomendaciones:

  • Mantén una velocidad segura y prudente: No te confíes en la velocidad máxima permitida.
  • Aumenta la distancia de seguridad: La distancia que debes dejar con el vehículo de adelante aumenta con la velocidad.
  • Presta atención a las señales de tránsito: Respeta los límites de velocidad y las señales de advertencia.

2. Infracciones por Conducir bajo los Efectos del Alcohol o Drogas

Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas es un delito que aumenta el riesgo de accidentes y lesiones.

a. Alcoholemia: Se aplica a los conductores que superen el límite de alcohol permitido en la sangre, que es de 0.10 g/l.

b. Drogas: Se aplica a los conductores que estén bajo los efectos de drogas psicoactivas.

Consecuencias:

  • Multas elevadas: Las multas para conducir bajo los efectos del alcohol o drogas son significativamente más altas que para otras infracciones.
  • Suspensión de la licencia: La licencia de conducir puede ser suspendida por un periodo de tiempo.
  • Inmovilización del vehículo: El vehículo puede ser inmovilizado por las autoridades.
  • Posibles penas de prisión: En casos graves, se puede enfrentar a penas de prisión.
  • Daño a la imagen: Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas es un delito que genera consecuencias negativas para la imagen del infractor.

Recomendaciones:

  • Evita consumir alcohol o drogas antes de conducir: No conduzcas si has consumido alcohol o drogas.
  • Planifica tu viaje con anticipación: Designa a un conductor sobrio o utiliza transporte público.
  • Denuncia a los conductores que conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas: No dudes en denunciar a las autoridades a los conductores que muestren señales de estar bajo los efectos del alcohol o drogas.

3. Infracciones por No Usar el Cinturón de Seguridad

El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo.

Consecuencias:

  • Multas: Las multas por no usar el cinturón de seguridad son relativamente bajas, pero la infracción puede aumentar el riesgo de lesiones graves en caso de un accidente.
  • Posibles sanciones adicionales: La infracción por no usar el cinturón de seguridad puede agravar las sanciones en caso de otros accidentes.

Recomendaciones:

  • Usa el cinturón de seguridad en todo momento: Es la mejor manera de protegerte en caso de un accidente.
  • Verifica que el cinturón de seguridad esté correctamente ajustado: Asegúrate de que esté ajustado correctamente para que te brinde la máxima protección.
  • Asegúrate de que todos los pasajeros usen el cinturón de seguridad: Es fundamental que todos los pasajeros usen el cinturón de seguridad.

4. Infracciones por No Respetar las Señales de Tránsito

Las señales de tránsito están diseñadas para guiar y regular el tráfico, evitando accidentes y caos en las vías.

a. Señales de Pare: Indican que el vehículo debe detenerse completamente antes de continuar.

b. Señales de Ceda el Paso: Indican que el vehículo debe ceder el paso a los vehículos que circulan por la vía principal.

c. Señales de Prohibido el Paso: Indican que el vehículo no puede circular por esa vía.

d. Señales de Velocidad Máxima: Indican el límite de velocidad máximo permitido.

Consecuencias:

  • Multas: Las multas por no respetar las señales de tránsito varían según el tipo de señal y la gravedad de la infracción.
  • Puntos en la licencia: Se pueden acumular puntos en la licencia de conducir, y si se alcanzan los límites máximos, puede resultar en la suspensión de la licencia.
  • Posibles accidentes: No respetar las señales de tránsito aumenta el riesgo de accidentes y lesiones graves.

Recomendaciones:

  • Presta atención a las señales de tránsito: Lee las señales de tránsito y actua con precaución al acercarte a ellas.
  • Comprende el significado de cada señal: Asegúrate de comprender el significado de las señales de tránsito y su importancia.
  • Respeta la prioridad de paso: Recuerda que la prioridad de paso está regulada por las señales de tránsito.

5. Infracciones por el Uso Inadecuado del Celular al Conducir

El uso del celular al conducir es un delito que distrae al conductor y aumenta el riesgo de accidentes.

a. Hablar por teléfono: Usar el teléfono para hablar o escribir mensajes mientras conduces es peligroso y está prohibido.

b. Navegar por internet: Usar el teléfono para navegar por internet o ver videos mientras conduces es peligroso y está prohibido.

Consecuencias:

  • Multas: Las multas por el uso inadecuado del celular al conducir son relativamente altas.
  • Puntos en la licencia: Se pueden acumular puntos en la licencia de conducir.
  • Posibles accidentes: El uso del celular al conducir es una de las principales causas de accidentes.

Recomendaciones:

  • No uses el celular al conducir: Es mejor no usar el celular al conducir.
  • Utiliza un dispositivo de manos libres: Si necesitas usar el teléfono mientras conduces, utiliza un dispositivo de manos libres.
  • Aparca tu vehículo para usar el celular: Si necesitas hacer una llamada o enviar un mensaje, aparca tu vehículo en un lugar seguro y luego usa el celular.

Consejos para Evitar Infracciones de Tránsito

  • Conoce el Código Nacional de Tránsito: Infórmate sobre las normas de tránsito.
  • Maneja con precaución: Respeta los límites de velocidad, usa el cinturón de seguridad, no consumas alcohol o drogas antes de conducir, evita el uso del celular al conducir, presta atención a las señales de tránsito y mantén una distancia de seguridad con los otros vehículos.
  • Verifica el estado de tu vehículo: Asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado mecánico.
  • Ten a la mano los documentos del vehículo: Lleva contigo la licencia de conducir, la tarjeta de propiedad y el seguro del vehículo.
  • Evita conducir cansado: Si estás cansado, descansa o no conduzcas.
  • Presta atención a las condiciones climáticas: Adapta tu velocidad y forma de conducir a las condiciones climáticas.
  • Utiliza transporte público o alternativas como la bicicleta: Si no puedes conducir, utiliza transporte público o alternativas más ecológicas.

Conclusiones

El conocimiento de los tipos de infracciones de tránsito en Colombia es esencial para todos los conductores. Las consecuencias de estas infracciones pueden ser graves, tanto en términos económicos como legales, y pueden poner en riesgo la seguridad vial. Es importante que todos los conductores actúen con responsabilidad y respeto por las normas de tránsito, para evitar accidentes y proteger la vida de todos los que se encuentran en las vías.

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *